1.¿ Que son ?
Normalmente consiste en una serie de pasos que van aumentando el nivel de dificultad y entendimiento. por este motiva es mejor seguir los tutoriales en secuencia lógica para que el usuario entienda todos los elementos incluido en este.
2. Caracteristicas
- Programas lineales: presentan al alumno una secuencia de información y ejercicios. La computadora se convierte en una maquina transmisora de conocimientos, ya que proponen muchos ejercicios sobre un mismo aspecto.
- Programas ramificados: siguen recorridos diferentes según el juicio que hace la computadora sobre las respuestas recibidas o según su decisión de profundizar en ciertos temas. Ofrece mayor interacción y mas opciones, ademas de exigir un esfuerzo mas grande al alumno.
- Entornos tutoriales: proporcionan a los alumnos una serie de herramientas de búsqueda y de proceso de información, que pueden utilizar libremente para construir la respuesta a las preguntas del programa. Este es el caso del entorno de los entornos de resolución de problemas, donde los estudiantes conocen parcialmente las informaciones para su resolución y han de buscar la información que falta y aplicar reglas, leyes para encontrar la solución.
- Sistemas tutoriales expertos: están elaborados con las técnicas de la inteligencia artificial y teniendo en cuenta la teorías cognitivas sobre el aprendizaje; tienden a reproducir un dialogo autentico entre el programa y el estudiante. Pretende comportarse como lo haría un tutor humano, ya que guían a los alumnos paso a paso en su aprendizaje.
3.Pautas
- Para realizar un tutorial en vídeo, hace falta un equipo de captación y de registro de sonido y de imagen, un micrófono, luces, una cámara, un teléfono móvil con cámara integrada o webcam y un ordenador.
- En cuanto a los programas, se requiere un programa grabación y de edición de vídeo (Windows Movie Maker, Video Easy, Video Deluxe).
- A continuación te dejamos una comparativa de programas de video.
- Si vas a hacer tutoriales para publicar en la Web, hay que usar un programa de registro de pantalla, screencasts. Estos programas graban lo que aparece en tu pantalla (movimiento de ratón, apertura de ventanas, etc. )
- Te recomendamos leer el artículo multimedia hacer una captura de campaña en vídeo.
- Los más conocidos de este tipo de programas son camtasia,camstudio o screentoaster.
- Elige un tema y escribe un guion, para definir bien el tema y sus límites; organiza las etapas de vídeo como en una película. Para tener éxito, redacta en algunas líneas el objetivo del tutorial, lo que quieres aportar como información y su ámbito.
- Un tutorial es construido etapa por etapa, de modo cronológico. Hay que definir donde finalizar una etapa, luego, para cada etapa, decidir lo que vas a mostrar en pantalla, escribir el texto declamado (si hay necesidad), prever el principio y el final de cada etapa.
- Al principio de cada etapa recuerda el material necesario, el nivel requerido de los estudiantes si se está dando un curso, las precauciones de empleo o las contraindicaciones si se está enseñando a manejar algún aparato.
- Al final del tutorial, realiza un recapitulativo general, un recuerdo rápido de todas las etapas.
4. Programas para hacer tutoriales.
- Aviscreen: bien tomar fotos de nuestra pantalla en formato JPG.
- Camstudio: de video streaming open source o de código abierto que permite grabar nuestra pantalla en formato .AVI. Funciona únicamente con Windows. Totalmente gratuito.
- Webinaria: open source, que permite grabar en formato .AVI y FLV. La principal ventaja es la posibilidad de grabar audio junto al video de nuestra pantalla.
- Krut: los videos son grabados en formato quicktime (.mov) y permite grabar audio y un sector específico de la pantalla.
- Jing:más de grabar nuestra pantalla, permite tomar fotos de la misma, y subir nuestro video a una cuenta gratuita o bien descargar el mismo el formato SWf.
- Screencast: en Java que permite grabar nuestra pantalla sin necesidad de descargar software alguno.
- Screenr: funciona correctamente tanto en Windows como en Mac. Totalmente gratuito y sin necesidad de descargar nada, permite grabar hasta 5 min con audio.
5.Elementos se requieren para hacer tutoriales.
- Antes de escribir un tutorial, hazte la siguiente pregunta: ¿es realmente necesario, va a ser de utilidad, va a aportar algo? Ten en cuenta que hoy en día existen programas y servicios de toda clase. Hay muchísimas aplicaciones que automatizan los procesos y hacen las cosas más simples para los usuarios. Por ejemplo, ya de nada sirve explicar cómo conectar un Home Theater cuando existen servicios como wirewize, que lo hacen automáticamente y hasta contemplan las configuraciones de dispositivos de diferentes marcas y modelos. Otro ejemplo, ¿hace falta escribir un tutorial sobre cómo hacer un backup de tus Favoritos de Firefox cuando foxmarks ya lo hace por nosotros, a diario, manteniendo un backup en línea?
- ¿Ya sabes lo que quieres enseñar? ¡Perfecto! Pero, ¿sabes cuál es la mejor forma de hacerlo? Cuidado, no todos los tutoriales tienen procesos lineales. Por ejemplo, hacer un tutorial sobre vlite es simple, porque es el programa el que marca el orden y la sucesión del paso a paso. Muy diferente es explicar como ver peliculas en nintendo DS. En este caso, el paso a paso no está marcado por ningún software y se necesitan complementos externos para completar la tarea. Cuando sea así, es prioritario planear la estructura. Si no lo haces, la hoja en blanco podría ser tu peor enemiga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario